Petición para reducir la acidez del cava
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, avanzará en el procedimiento de modificación del pliego de condiciones de la denominación de origen protegida DO Cava, tal y como propuso su Consejo Regulador, para reducir la acidez total mínima permitida.
Así se desprende del anuncio del Ministerio publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) por el que se da publicidad a esta solicitud, sobre la que el Departamento ha consultado a las autoridades competentes de las comunidades implicadas: Cataluña, Navarra, Aragón, País Vasco, La Rioja, Extremadura y Comunidad Valenciana.
Fuentes del sector han avanzado que esta petición tiene que ver con la evolución de las uvas con que se elabora este vino espumoso de calidad y el cambio climático.
Las variedades de vid autorizadas para producir uva destinada a la elaboración de vino base y cava siguen siendo las blancas macabeo (viura), xarel·lo, paredalla, malvasía (subirat parent) y chardonnay, y las tintas garnacha tinta, monastrell, pinot noir y trepat, esta última utilizada solo para obtener cava rosado.
A la mayoría de términos municipales amparados para la producción y elaboración de la uva catalanes se suman el de Almendralejo (Badajoz), Laguardia, Moreda de Álava y Oyón (Álava), Mendavia y Viana (Navarra), Requena (Valencia), Ainzón y Cariñena (Zaragoza) y otros 18 de La Rioja.
Fuente: www.agroinformacion.com