Escenario difícil para el sector vinícola
Después de ver el retroceso de ventas del sector del cava publicado por El Consejo Regulador del Cava
Consultoras como Abeceb proyectan una caída de la demanda de vino espumosos para este año 2014. La industria vitivinícola se enfrenta a un panorama difícil en lo que respecta al mercado interno.
Con una clase media con un menor poder adquisitivo debido ha la caída del salario en términos reales y el menor ritmo de actividad económica, el segmento del vino no atraviesa las mejores perspectivas.
El experto de Abeceb, Javier Merino destaca que en el mercado se va a observar el fenómeno que llamamos "trade down", es decir, que los consumidores van a optar por bajar unos escalones de precio a la hora de elegir una botella de vino.
Según Javier Merino "en el 2014, la clase media estará más pendiente que antes de las promociones y descuentos, uno de los fuertes de las grandes cadenas de supermercados".
Se espera un crecimiento del canal de ventas online: Javier Merino aseguró que la mayor penetración del canal de venta online, donde se pueden encontrar precios llamativamente bajos, "va en detrimento de nuestros comercios, que son los que ofrecen una atención personalizada y capacitada para atender satisfactoriamente a los clientes".
Caída del consumo, esto está repercutiendo en "una disminución de las ventas, con las consecuencias que todo ello acarrea, como mercadería sin rotación y poca circulación de efectivo".
Frente a este escenario, todos aquellos comercios que no tengan una gran estructura para soportar el temporal, "van a tener que ser extremadamente creativos para no tener que bajar sus persianas".
Fuente: Vinos & Bodegas iProfesional