Noticias sobre el sector vitivinícola

Agricultura biodinámica

Agricultura Bio | CLUB DEL CAVA

La agricultura biodinámica es, dentro de la viticultura ecológica, la más meticulosa, profunda y espiritual de todas las opciones a practicar en la viña.

Como decía Rudolf Steiner:
"La planta está íntimamente ligada a la vida natural y es un reflejo de lo que pasa en el cosmos."

¿Cuándo y porqué aparece la agricultura biodinámica?

Ante la preocupación del deterioro de la tierra, la pérdida de la fertilidad y la escasez de nutrientes en los alimentos nació la agricultura biodinámica como la primera escuela de agricultura que optó por no usar químicos de síntesis en el trabajo de la tierra.
A principios del siglo XX, ya había agricultores que notaban la degeneración de la fertilidad de la tierra y de la calidad nutritiva de los alimentos. Cuando preguntaron a Rudolf Steiner qué podían hacer para remediarlo, éste organizó unas conferencias de trabajo en Koberwitz, al este de Breslau, abriendo el camino para un conocimiento de lo viviente, de lo anímico y de lo espiritual en la naturaleza, y con ello, la posibilidad de conducir el trabajo con la tierra y sus criaturas hacia un “nuevo ordenamiento” donde lo natural se halla sobre elevado e integrado en lo humano.

Definición de agricultura biodinámica.

Es una agricultura biológica y dinámica, cuya definición, según nuestro punto de vista, puede estructurarse según los siguientes conceptos:

  • 80% Agricultura.

Consiste en realizar unas buenas prácticas agrícolas según los conocimientos de los diferentes factores que intervienen: suelo, clima, planta y persona.

Raventós i Blanc es una finca familiar desde 1497, una de las más largas tradiciones vitivinícolas documentadas en el mundo en manos de la misma familia en la que el animal, la planta, los suelos y el hombre trabajan en una unidad agrícola, creando un círculo vital.

Por lo tanto, es muy importante seguir una viticultura respetuosa, exigente y centrada en lo local para dar tipicidad y autenticidad a nuestros vinos y unas buenas prácticas agrícolas como:

-La buena gestión de los suelos.
-La selección de variedades adaptadas a la zona
-La formación de la planta.
-La poda de invierno.
-La poda en verde.
-La vendimia.

  • 15% Biológica/Ecológica/Orgánica.

Este concepto hace referencia al cumplimiento de la normativa vigente de agricultura ecológica (CE 889/2008:

-La prohibición de usar abonos y fitosanitarios de síntesis química.
-Una buena gestión biológica del suelo.
-Favorecer la biodiversidad del ecosistema.
-Usar compost, abonos en verde, técnicas de fitoterapia.

  • 5 % Dinámica.

Se refiere a trabajar con las fuerzas no físicas (no cuantificables) relacionadas con los diferentes ritmos:

-Fuerzas de vida o etéricas (Las fuerzas etéricas estructuran el cuerpo físico y son las responsables de la vida y el crecimiento, así como de los procesos regeneradores y curativos).
-Fuerzas sensibles o astrales (vivencia anímica).
-Fuerzas de estructuración o espirituales (Relacionadas con los ritmos de los planetas, del suelo, la luna, las constelaciones y los ritmos del cosmos en general).

Objetivos con la aplicación de agricultura biodinámica.

-Una finca sostenible y autosuficiente.
-Una finca con una gran biodiversidad de flora y fauna. Un ecosistema equilibrado dónde tendremos menos problemas de plagas y enfermedades.
-Una buena interrelación entre hombre, animal, planta y mineral. La idea es recuperar el funcionamiento de la masía tradicional del Penedès.
-Obtener un suelo fértil, vivo y estructurado.
-Mantener una planta viva, fuerte y equilibrada, resistente a enfermedades y plagas.
-Disminuir el uso de cobre y azufre para tratamientos antifúngicos.
-Obtener un fruto de calidad, nutritivo y con vida.
-Crear unos vinos singulares, únicos, de alta calidad y larga vida que reflejen nuestro “terroir” y las características de las añadas.

Principios de biodinámica.

Organismo agrícola – autosuficiencia.
Se basa en la relación entre el mineral, la planta, el animal y la persona. El objetivo es conseguir la máxima autosuficiencia. Existe una estrecha relación entre los 4 reinos/cuerpos de la naturaleza recién mencionados:
-Mineral: cuerpo físico
-Vegetal: cuerpo etérico
-Animal: cuerpo astral
-Humano: Yo

Estos conceptos pueden relacionarse con las características de la masía tradicional del Penedès:

-La finca, los suelos (formación geológica; edafología o composición y naturaleza del suelo en su relación con las plantas y el entorno que le rodea).
-Agricultura: las viñas, el huerto, los campos de cereales, los árboles de fruta. La técnica agrícola ecológica consiste en la elaboración de compost; utilización de estiércoles fermenta­dos; macerados de plantas; abonos verdes; rotaciones y aso­ciaciones de cultivos; cercos vivos; espacios para la vida de la flora y fauna nativas integrados en las áreas de producción; cobertura del suelo, sistemas mixtos agrícola-ganaderos.
-Animales: los burros, las ovejas, los caballos pastando en la finca y reciclando su estiércol como compost. Las gallinas y conejos reciclando los sobrantes del huerto y produciendo a su vez abono para el suelo.
-Persona: la familia que da armonía y es responsable de que todo el organismo agrícola funcione bien engranado.

Preparados biodinámicos
Los preparados biodinámicos se transforman en remedios para la tierra y las plantas.

Autor del artículo:

Raventós | CLUB DEL CAVA

 

CLUB DEL CAVA utiliza COOKIES para ofrecer la mejor experiencia de navegación. Si continúa en esta web, consideramos que acepta su uso y La Política de Privacidad, Aviso Legal, Condiciones de Uso, Política de Cookies y confirmas que tienes LA MAYORÍA DE EDAD LEGAL